El Impacto del Ozempic® en las Cirugías Bariátricas en México: ¿Revolución o Desigualdad?
- marstudiografico
- 38 minutes ago
- 3 min read

Introducción
En los últimos dos años, un fenómeno silencioso ha transformado el manejo de la obesidad en México: la caída del 65% en cirugías bariátricas (2021-2024). Este desplome coincide con el auge explosivo de los fármacos GLP-1 como Ozempic®, que pasaron de 3,200 a 283,000 prescripciones mensuales. Pero ¿es esto un avance médico equitativo o una nueva brecha de acceso? Analizamos datos clave.
La Caída Histórica: Cifras que Hablan
AÑO | Cirugías Bariátricas | Prescripciones de Ozempic®
-----------------------------------------------
2020 | 14,380 | 3,200
2021 | 15,920 (pico) | 8,500
2022 | 12,650 | 62,000
2023 | 8,970 | 187,000
2024 | 5,200 | 283,000
Fuente: Dirección General de Información en Salud (SSA)
Hallazgo crítico:
Por cada 10 cirugías evitadas, hay 120 nuevos pacientes en tratamiento farmacológico.
Las listas de espera para cirugía se redujeron de 2.3 años a 11 meses.
🗺️ La Desigualdad Geográfica: Dos Méxicos
Mientras en la CDMX hay 143.7 tratamientos con Ozempic® por cada 100,000 habitantes, en Chiapas apenas llega a 1.9.
| Estado | Ozempic®/100k hab. | Cirugías/100k hab. |
|-----------------|---------------------|-------------------------
| CDMX | 143.7 | 42.6
| Nuevo León | 89.5 | 38.9
| Campeche | 6.1 | 18.2
| Chiapas | 1.9 | 3.4
"El acceso a la innovación médica reproduce las mismas fracturas sociales: el norte urbano avanza, el sur rural queda atrás" — Dr. Luis Martínez, Colegio Mexicano de Endocrinología.
💸 La Barrera Económica: Un Tratamiento de Lujo
Costo mensual de Ozempic®: $7,500 - $9,200 MXN.
Salario mínimo mensual: $7,468 MXN.
Cobertura pública: 0% para obesidad (solo para diabetes tipo 2 en IMSS/ISSSTE).
Consecuencia:
89% de los pacientes abandona el tratamiento antes de 6 meses (INSP, 2024).
El mercado negro cubre el 42% de la demanda, con riesgos graves por falsificaciones (COFEPRIS).
⚖️ Políticas Públicas: Avances y Deudas
✅ Lo Positivo:
La NOM-008-SSA3-2023 reconoce los GLP-1 como tratamiento de primera línea para obesidad grado II (IMC 35-39.9).
Operativo Ozempic: 23,000 frascos falsos incautados en 2024.
🚨 Lo Pendiente:
El proyecto para subsidiar GLP-1 en IMC >40 ("Obesidad Cero") sigue estancado en el Congreso.
Solo 7% de endocrinólogos trabaja fuera de CDMX, Monterrey y Guadalajara.
🏥 El Impacto en Hospitales: Menos Quirófanos, Más Consultas
| Hospital | Reducción Cirugías | Aumento Consultas Endocrinología |
| INCMNSZ (CDMX) | 52% | 210%
| Hospital Civil (GDL). | 48% | 187%
Efecto colateral: Las unidades médicas rurales no tienen capacidad para manejar tratamientos complejos con GLP-1.
🔮 El Futuro: 3 Escenarios Clave
1. Producción nacional: Laboratorios PiSA y Carnot podrían lanzar semaglutida genérica en 2025 (precio estimado: $3,800 MXN/mes).
2. Obesidad infantil: Podría superar 25% en 2026 (ENSANUT), requiriendo estrategias urgentes.
3. Nuevos fármacos: Tirzepatida (Mounjaro®) promete 22% de pérdida de peso, acercándose a resultados quirúrgicos.
💡 Conclusiones: Un Camino Hacia la Equidad
La irrupción de Ozempic® es un hito médico, pero expone viejas fallas del sistema:
Lo ganado: Alivia listas de espera y evita riesgos quirúrgicos.
Lo perdido: Profundiza brechas entre quienes pueden pagar $9,000 mensuales y quienes ni siquiera tienen endocrinólogo en su estado.
Recomendaciones clave:
1. Regular precios máximos ($5,000 MXN/mes).
2. Capacitar a médicos rurales vía telemedicina.
3. Exigir la aprobación de "Obesidad Cero" para subsidios.
"La innovación no sirve si solo llega a unos cuantos. La obesidad es una pandemia que requiere respuestas universales."
Dra. Ana López, Instituto Nacional de Salud Pública
🔍 Para Saber Más
Reporte Completo SSA 2024 sobre Cirugías Bariátricas.
Mapa Interactivo de Acceso a Tratamientos en México.